SECCION TENANCINGO

martes, 3 de mayo de 2011

Sube 22% la luz a IP

Impacta el aumento al servicio doméstico que se incrementó 10% en lo que va del año

La energía eléctrica en el País se ha encarecido considerablemente en lo que va del año tanto para los industriales como para los hogares del País Las tarifas para uso industrial acumulan un alza de 22 4 por ciento en los últimos cinco meses
al pasar de 0 7180 a 0 8790 pesos por kilowatt hora según datos de la CFE Tan sólo en el mes de mayo el alza de la tarifa base industrial fue de 9 1 por ciento respecto a abril El costo en horario punta es de 1 5522 pesos por kilowatt hora 13 5 por ciento más cara que en diciembre pasado y 5 3 por ciento mayor que en abril
Los hogares también han resentido un mayor precio La tarifa Doméstica de Alto
Consumo DAC registró un aumento acumulado de 9 7 por ciento al pasar de 3 162 pesos en diciembre a 3 470 pesos por kilowatt hora actualmente Todas estas tarifas se modifican cada mes y se toma como referencia una canasta de combustibles que utiliza la CFE para la generación eléctrica Jaime Williams presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático de la Concamin dijo que estos aumentos reflejan el alza en combustibles durante abril La razón de peso de estos incrementos se debe a que se sumó el aumento de tres energéticos de los cinco que utiliza la CFE en su canasta de combustibles Sólo el combustóleo subió 11 por ciento el gas natural 8 5 por ciento y el carbón importado 5 5 por ciento detalló en entrevista Sergio Cervantes presidente de la Canacintra indicó que el
encarecimiento de las tarifas resta competitividad a la industria Las tarifas eléctricas son parte importante de los costos de producción de todas las empresas Tenemos que ponerlo sobre la mesa porque luego sacan de competitividad por el costo de los insumos que tienen para competir a nivel internacional apuntó
La CFE ofrece a industriales la opción de tomar tarifas fijas por un periodo mínimo de 12 meses para evitar la volatilidad en los precios pero sólo 1 por ciento
se ha acogido al esquema Raúl Gutiérrez Muguerza presidente de la Canacero explicó que la energía representa cerca del 40 por ciento de los costos fijos de operación de la industria por lo que tarifas eléctricas altas son una desventaja frente a com
petidores con tarifas más baratas Hoy en día la industria siderúrgica sigue pagando energía eléctrica entre 30 y SO por ciento más cara respecto de sus principales competidores como es Estados Unidos dijo Con información de Alma Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario